Sigue estos consejos financieros y compra la vivienda de tus sueños - unionandina
Simula tu crédito
unionandina > blog > Sigue estos consejos financieros y compra la vivienda de tus sueños
Comparte
25 de octubre de 2021

Sigue estos consejos financieros y compra la vivienda de tus sueños

Sigue estos consejos financieros y compra la vivienda de tus sueños. Tener una educación financiera es primordial para la compra de tu vivienda propia. Aquí te damos algunas recomendaciones para que consideres.

El empoderamiento financiero es un tema que cada vez toma más importancia en la actualidad. Las personas están interesadas en conocer las mejores maneras de gestionar su dinero, invertir con seguridad y saber cuáles son sus opciones al momento de solicitar ayuda económica sobre el bien de su preferencia.  En este sentido, la propiedad raíz sigue siendo uno de esos temas que más rentabilidad ofrecen y, que a su vez, le garantizan al comprador un retorno en su inversión.
Sabemos que convertirte en propietario puede ser complejo cuando tienes algunas ideas erróneas sobre el dinero que necesitas para hacer realidad este sueño. Por eso, hoy te queremos hablar de algunas pautas de educación financiera para comprar vivienda que te ayudarán a ver ese sueño mucho más posible de lo que crees, son tan sencillas que podrás ponerlas en práctica desde hoy. Te darán un panorama claro si estás pensando en invertir en Colombia desde el exterior a través de la adquisición de una propiedad a tu nombre. 

Importancia de planear la compra de tu vivienda

De acuerdo con varios expertos del sector, aunque no exista un momento ideal para comprar la casa o el apartamento de tus sueños, es cierto que necesitas de un poco de planificación y sobre todo orden financiero para que al momento de tomar la decisión tengas claro cuánto dinero gastarás. Definir este monto es muy útil en caso de solicitar un método de financiamiento pues así puedes añadir la cuota con la que te comprometerás a tus  gastos mensuales y tendrás claro si estás en la capacidad de asumir este compromiso.
Otro tema a tener en cuenta es la actitud con la que asumes esta búsqueda. Si tienes dudas del sitio en donde se ubicará tu casa, no estás convencido de cuántas habitaciones debe tener o quieres indagar sobre los beneficios de cada crédito hipotecario, hazlo y no dejes de lado ninguna pregunta. Como dice el dicho “del afán solo queda el cansancio” y tomar con premura esta decisión sin la asesoría debida de expertos, hará que escojas un inmueble con el que no estás plenamente convencido. 
En este caso no importa si la destinas para inversión o si será tu sitio de residencia, es muy importante que analices el portafolio que tienes a tu disposición; recuerda que tu casa es un espacio seguro y debes sentirte como tal desde el momento en el que entras. Tómate tu tiempo para realizar tu investigación y, mientras lo haces, pon en práctica algunos de los consejos que te describiremos a continuación. 
Te puede interesar: Consejos para comprar vivienda en Colombia desde el exterior

Consejos financieros para tener una experiencia de compra exitosa

Lo que buscamos con nuestro dinero es obtener el mejor rendimiento, sin privarnos de algunos placeres mientras cumplimos con nuestras obligaciones básicas. Pero para llegar a este punto es necesario incorporar algunos ajustes en nuestro día a día que nos permitan ahorrar unos pesos; más aún si una de nuestras metas es comprar una vivienda.  Verás que no se trata de cambios estructurales, sino más bien de analizar los gastos que tenemos para detectar dónde podríamos optimizarlos.

1. La cultura del ahorro

No podríamos hablar de educación financiera sin incluir este punto.  Contar con una reserva de dinero te permite estar preparado ante cualquier imprevisto o invertir inteligentemente en tu proyecto personal o profesional. En caso de que tus ingresos lo permitan, procura guardar cada mes el mismo porcentaje e intenta aumentarlo hasta llegar al 20 % que es considerado, según los expertos, como el monto óptimo que te ayudará a alcanzar tus metas.

2. Planificación de presupuestos

Para aumentar tu calidad de vida es necesario que definas la cantidad de dinero máxima que vas a destinar a cada actividad, esto te permitirá consolidar un control efectivo pues sabrás que si te excedes estarás afectando la responsabilidad que tienes en otros aspectos. Plantea una estrategia y evalúa si hay algunos grupos donde podrías ahorrar más, por ejemplo, cocinar en casa o instalar bombillos ahorradores son buenas ideas para disminuir el cobro de los servicios públicos y las salidas. Define un tiempo que puede ser de 3 o 6 meses y mira que tanto te sirvió implementar estas modificaciones. 

3. Aprovecha la tecnología 

Dependiendo de la entidad financiera donde guardes tu dinero es posible que te den la opción de programar un ahorro automático, ese puede ser tu fondo de reserva;  otros te dan la posibilidad de programar tus facturas, por lo que los gastos básicos estarán cubiertos mes a mes. También, existen aplicaciones de las mismas instituciones que te permiten separar en bolsillos, como si se tratara de una billetera, el presupuesto que vas a gastar en el mes. Aprovecha estas herramientas tecnológicas y verás que tu vida será más sencilla al no tener que pensar tanto en cuánta plata necesitas acomodar para cumplir con cada deber.
ahorro financiero

4. Plantéate ahorrar gastos desde otro espacio 

En caso de que estés en una propiedad de alquiler y hayas decidido convertirte en propietario puede ser una buena idea que ahorres más costos del día a día cambiándote de barrio o seleccionando un predio con un área más pequeña. Escoger una zona más económica significa que los servicios públicos entre otras obligaciones también tendrán un costo menor. Los pesos que ahorres los puedes guardar y serán una base importante cuando elijas el método de financiación ideal para ti. A este punto le puedes añadir otros hábitos cómo dejar de usar el auto, montarte en la bicicleta o intentar reparar lo que se estropee en tu hogar. 

5. Estudia los productos financieros 

Este punto no se trata de aprenderte de principio a fin lo que te ofrece cada banco, sino de estudiar y conocer de qué tratan los términos bajo los que te brindan cada producto. Una forma ideal de lograrlo es asesorarte con un equipo experto con quienes podrás resolver tus dudas y obtener el acompañamiento que estás buscando. Saber qué es una tasa de interés, una cuota de manejo, los plazos más indicados para pagar un crédito o las consecuencias de incumplir con tu plan de pagos te permitirá tomar decisiones más conscientes acerca de lo que es mejor para ti. 
Además, podrás evaluar si tu capacidad de endeudamiento es la ideal como para plantearte un financiamiento de vivienda. Y, cuando te acerques a la entidad de tu elección, podrás preguntar con seguridad aquellas cosas que no te quedan muy claras, recuerda leer muy bien los contratos que firmes, tener a la mano toda la información que necesitas y comparar bien antes de elegir cualquier opción. Si quieres hacer estos procedimientos aún más sencillos, una buena idea es asesorarte de la mano de un bróker inmobiliario como Unión Andina que son organizaciones expertas en encontrar las mejores inversiones, ayudarte en toda la documentación, explicarte cuál es el mejor préstamo para ti y, en general, facilitar la tarea de encontrar el inmueble de tus sueños.
Si eres colombiano residiendo en el exterior y tienes claro que una de tus metas este año es comprar propiedad en Colombia, Unión Andina es el aliado que necesitas. Como bróker inmobiliario te garantizamos un acompañamiento en cada etapa del proceso para que te sientes cómodo con tu adquisición y la empieces a disfrutar cuanto antes. Si quieres conocer cuáles proyectos pueden convertirse en tu próximo hogar, visita nuestro sitio web para verlos al detalle, también podrás usar nuestro simulador de crédito para darte una idea de cuánto saldría tu cuota mensual. 

Unión Andina
en linea
Bienvenido a Unión Andina ?? Escríbenos estos datos para iniciar nuestra conversación por WhatsApp