¿Cómo renovar tu pasaporte desde el exterior?
Renovar el pasaporte es uno de los trámites legales más importantes para los colombianos que residen en el exterior. Es una manera de cumplir con los requerimientos en el país de residencia y garantizar que la estadía no se vea perjudicada por ningún inconveniente. Sabemos que deseas seguir cosechando miles de éxitos fuera del país, por eso, aquí te contamos todos los detalles que debes tener en cuenta para llevar a cabo este proceso adecuadamente.
¿Es posible renovar el pasaporte colombiano desde el exterior?
Sí, es posible, el Estado ha dispuesto de consulados acreditados en los que es posible realizar esta diligencia sin necesidad de volver al país. El trámite para renovar el pasaporte es obligatorio en dos casos: si tienes pensado salir de Colombia o si ya te encuentras fuera del país. Al tratarse de un documento de identificación que te permite movilizarte entre países es aún más necesario para que en cualquier territorio en el que estés puedas ser plenamente reconocido.
Aunque el uso que le puedas dar a este documento fuera del territorio nacional depende de las relaciones diplomáticas de cada país, es importante reunir todos los papeles requeridos y mantenerlos en regla. Actualmente, en Colombia para la emisión de pasaporte desde el exterior se busca que sea electrónico, también debes tener en cuenta que hay dos tipos: el ordinario que cuenta con 32 páginas y el ejecutivo con 48, este está diseñado, sobre todo, para las personas que viajan al exterior por motivos de trabajo.
Aspectos que debes tener en cuenta para hacer la renovación
Ten en cuenta que el proceso se debe llevar a cabo directamente en la embajada o consulado de Colombia del país en el que te encuentres. Debes solicitar una cita para renovación de documentos personales y ser muy cumplido en la fecha y hora que elegiste. Recuerda que estos trámites tienen un costo, consulta el valor antes de asistir y guarda el comprobante de lo que pagaste, te servirá ante cualquier inconveniente. Finalmente, anota el día en el que tendrás que retirar tu pasaporte renovado.
Por otro lado, no puedes dejar de lado los documentos necesarios para la renovación entre ellos están:
– Documento oficial de identificación original y vigente.
– En caso de tener contraseña, deberás presentar una copia del registro civil de nacimiento.
– Para los niños mayores de 7 años el proceso se realiza a través de la tarjeta de identidad.
– Si tu pasaporte se dañó, mojó o sufrió alguna otra avería no debes renovar sino solicitar uno nuevo presentando el documento defectuoso.
Pasos para renovar tu pasaporte colombiano en otro país
Como te contábamos en el apartado anterior, este trámite solo se puede llevar a cabo a través de los consulados, pues ellos son las entidades encargadas y autorizadas para manejar tus datos fuera del país. Es importante que tengas presente que aunque el procedimiento no se puede llevar a cabo en línea, sí es posible diligenciar los formularios que tendrás que presentar personalmente. Para finalizar el proceso se toma una fotografía y se capta tu firma digital con el propósito de asegurar y verificar tu identidad.
Sigue leyendo: Precalificar: un paso fundamental para adquirir tu nueva vivienda
Teniendo en cuenta este panorama, el paso a paso que debes seguir es:
– Solicitar una cita previa en el consulado.
– Cumplir en la fecha y hora estipuladas.
– Diligenciar el formulario correctamente con los datos solicitados.
– Pagar el valor del trámite.
– Recibir y guardar muy bien la constancia de tu solicitud.
– Presentarte el día que te informaron para recibir el nuevo documento.
Si estás pensando en viajar o continuar con tus sueños en el extranjero, no puedes dejar de lado esta información. El pasaporte es un documento fundamental para cumplir con varias diligencias entre ellas la de comprar vivienda en Colombia desde el exterior. Por eso, si deseas convertirte en propietario dentro de tu país renuévalo a tiempo y cuenta con los servicios inmobiliarios de Unión Andina para encontrar el proyecto ideal, solicitar un método de financiación acorde con tu realidad y estrenar vivienda sin tener que viajar. Aprovecha el cambio favorable de moneda, los proyectos de las constructoras, los subsidios del gobierno y el excelente momento del sector de la construcción para estrenar hogar hoy.